Luz en tres dimensiones para La Concepción
El Cabildo también lleva este espectáculo a edificios de la capital y La Orotava
La decoración navideña del casco de La Laguna tendrá este año una luminosa novedad. Durante los próximos días 23, 26 y 30, y 2, 4 y 5 de enero, de 19:00 a 23:00 horas, los muros de la iglesia de La Concepción se convertirán en una pantalla gigante sobre la que se proyectarán imágenes alegóricas a las fiestas en tres dimensiones: árboles de Navidad, papa noeles, estrellas, nieve, trineos... Será un espectáculo de luz y color que se estrenará en Tenerife con la organización de la consejería de Paisaje y Medio Urbano del Cabildo.
Coromoto Yanes, responsable de esa área de la Corporación insular, asegura que este proyecto "tiene una connotación muy positiva desde un punto de vista de desarrollo sostenible", puesto que permite intervenir en el patrimonio de la ciudad sin necesidad de utilizar ningún material, ya sean flores, carteles o cualquier otro elemento, y además se garantiza que el edificio quede intacto.
Las imágenes de animación en tres dimensiones no sólo decorarán La Laguna, sino que también se proyectarán sobre la sede del Cabildo insular, en la plaza de España de la capital, y en la iglesia de San Agustín, en La Orotava, con exactamente el mismo calendario y horario que en Aguere.
El objetivo de esta iniciativa se centra en dinamizar las zonas comerciales abiertas durante la campaña de compras navideña. "Estamos seguros de que el espectáculo congregará a una importante cantidad de público, tal y como sucede cada año con el encendido de luces navideñas", vaticinó Yanes.
Con muchas expectativas sobre la reacción que causará entre los tinerfeños, Coromoto Yanes aseguró que los tres ayuntamientos participantes de la incitativa "han acogido con mucho entusiasmo" la propuesta del Cabildo de Tenerife. Además, confirmó que en estos momentos su departamento trabaja en los preparativos del acto inaugural que tendrá lugar el jueves de la semana próxima.
Por su parte, Enrique Rodríguez, director general de Cinenfoque, empresa encargada de esta producción audiovisual vanguardista, adelanta que los peatones "quedarán muy sorprendidos con los resultados de esta técnica". Muy de moda en el resto de Europa, este tipo de proyección se denomina videomapping y permite conseguir efectos de movimiento sobre espacios monumentales dando lugar a un espectáculo artístico fuera de lo común. Combinando vídeos de animación con imágenes en tres dimensiones consiguen diseñar efectos especiales que juegan con las formas de la arquitectura
En esta ocasión, Rodríguez ha preparado proyecciones diferentes para cada uno de los tres municipios. Cada vídeo tendrá una duración aproximada de cinco minutos y se repetirá como un bucle sin fin durante cada jornada. En ningún caso las imágenes irán acompañadas de sonido.
Aunque en grandes acontecimientos, como la Noche en Blanco madrileña, ya se pudo ver algunos ejemplos de este sistema, Enrique Rodríguez subraya que su empresa, especializada en la organización de actividades audiovisuales –como el Festival de Cortos de La Orotava– y la gestión cultural, es pionera en Canarias en este tipo de producciones.